Tal vez sea el mejor sintentizador que he tenido nunca, teniendo en cuenta que no he comprado más allá de los 2000€ por unidad (salvo el Genos 1, pero eso es otra historia).
Dudé entre el "Core" y su hermano mayor, más que por la diferencia en precio de unos 300€ por el menor número de botones, encoders, etc., pensando que sería menos rápido de manejar y más complejo, pero después de utilizarlo durante un mes puedo asegurar que no me arrepiento de tener menos mandos que manejar, ya que Waldorf lo ha resuelto de manera excelente, ya que el sistema de menús y los encoders blancos que hay dispuestos a cada lado de la pantalla, hacen que sea tremendamente sencillo. Cada vez que tocas algo, la pantalla cambia.
Probablemente es el sintetizador con menor "menu diving" que he tenido, y por supuesto a años de luz de su hermano pequeño, el Blofeld, con el cual nunca me hice al 100%.
La pantalla es una maravilla: brilla lo suficiente, suele reaccionar muy bien, las celdas que se pueden tocar son lo suficientemente grandes (por ejemplo, en mi Fantom 06, a pesar de la calidad de la pantalla muchas veces no se consigue activar una celda o un menú porque son minúsculos y además están muy cerca de los bordes que encima están hundidos, dificultando su control). Incluso la combinación de colores es bonita, y no cansa la vista. Y se puede cambiar todo, hasta los colores.
No soy un experto en sintetizadores, los toco como hobby para música ambiente, cinemática, drones, etc., y es precisamente la sencillez de este equipo el que le convierte en una maravilla para los que no somos creadores profesionales de sonidos, ya que te hace la vida muy fácil. Me he atrevido con la creación de sonidos nuevos, sobre todo tomando como base alguno de los presets, y es genial. Me parece increíble que lo haya conseguido.
Imagino que el potencial es máximo para los más expertos, ya que las combinaciones de los osciladores, LFOs, efectos, mods, etc., es infinita, y la parte visual ayuda mucho. Sigo sin entender como algunos como Korg o Roland se empeñan en poner pantallas minúsculas en algunos de sus equipos, cuando hoy en día una pantalla grande te puede ahorrar mucho "menu diving" y tener que aprender todos los menús. Simplemente, mi AKAI MPC 37 keys, por ejemplo, te facilita mucho los procesos, gracias a su gran pantalla.
De momento no le he encontrado ningún punto negativo, si bien reseñar que se calienta algo más que otros sintetizadores. He leído en algún sitio que ese fue el motivo por el que sus creadores decidieron pasar de las 16 voces de su hermano mayor a las 12 del "Core", debido a la potencia de procesamiento. Pero el calor no es excesivo, sino que no estoy acostumbrado.
Otro punto a mencionar es que el screensaver funciona solo si no hay ningún mensaje en absoluto. Tengo un NDLR que utilizo entre otros como clock para el tempo en todos mis equipos, y lo tengo en la función de que siempre emita los pulsos del clock. Pues bien, en los demás equipos, la función de standby entra a pesar de los pulsos pero en el Iridium solo funciona si hay silencio absoluto, lo cual me extrañó y que me obliga a apagar el NDLR cuando dejo los equipos solos durante el día y no quiero apagarlos. Estaría bien que se activara cuando no recibe el mensaje de "note on".
Por último, sus famosos pads de leds de colores me parecen bien, con manejo sencillo, pero tienen una pequeña dificultad si lo que quieres es codificar acordes en vez de notas (cada acorde permite hasta un máximo de 4 notas, lo cual es para mi suficiente). Tienes que añadir una a una todas las notas de cada acorde, y así con los 8 pads. Es algo que me gustaría que Waldorf consiguiera mejorar en alguna actualización de firmware futura, ya que si no apenas lo utilizaré.
Por todo esto, aconsejo su compra. He tenido que vender el Blofeld y algún que otro sintetizador para conseguir este, pero no me arrepiento en absoluto, a pesar del precio (por este precio te puedes comprar un Modwave y un MultiPoly a la vez, por ponerlo en contexto).